Los resúmenes serán evaluados por el Comité Científico del Congreso. Se tomará en cuenta la metodología de la investigación, su relevancia y originalidad, así como el valor de sus conclusiones. Los trabajos seleccionados serán publicados en la revista investigaciones médico quirúrgicas como un suplemento especial.
El autor responsable que presentará el trabajo deberá estar inscrito en la Jornada Científica 42 Aniversario del CIMEQ, aunque no es necesario que lo esté al momento de enviar el trabajo.
Para los estudiantes, la temática elegida será CIENCIMEQ 2024. Los trabajos deben cumoplir las Normas EPIC (Estilo de Presentación de Investigación Científica) y serán enviados a través de un fichero que se sube a la plataforma.
Para RECIMEQ y el resto de las temáticas:
Se emitirá sólo un certificado de participación por cada investigación presentada.
Se enviará un resumen estructurado que cuente con las secciones siguientes:
- Título: se escribirá en letra mayúscula y en negrita.
- Autores y afiliaciones: empiece la lista de autores y de afiliaciones en una nueva línea. Enumere los autores mediante superíndice (en orden de relevancia para la concepción, desarrollo y escritura. Se colocarán inicialmente los apellidos y a continuación la(s) letra(s) inicial(es) del o los nombres). El superíndice señalará la afiliación del autor. El nombre del autor que presentará el trabajo debe ir en negrita.
- Introducción: se presentará de forma breve los antecedentes del problema en estudio.
- Objetivos: quedará establecido claramente el propósito del estudio.
- Métodos: indicar diseño y metodología. Describir las variables de la investigación y los métodos estadísticos utilizados.
- Resultados: exponer los más relevantes y expresarlos numéricamente.
- Conclusiones: deben responder a los objetivos del estudio.
No se deben incluir referencias bibliográficas.
Se confeccionarán en un documento en power point, con letra Arial 12, en letra minúscula, con un interlineado de 1 y justificado los márgenes.
La extensión máxima del resumen será de 300 palabras y/o 2000 caracteres (incluidos los espacios entre palabras). El título, listado de autores y su afiliación no deben incluirse en el recuento de caracteres.
El autor que realice la inscripción del trabajo recibirá una notificación de ello mediante el correo electrónico, a través de esta vía de igual forma se notificará si el trabajo ha sido seleccionado para publicación.
El número de autores permitidos en cada resumen será de 8 como máximo. Se evaluarán los trabajos en los cuales la autoría sea de un colectivo de autores.
Los resúmenes de los trabajos deben ser enviados a través del formulario:
PLANTILLA (Este el archivo de plantilla para editar, el cual se sube al sitio convertido en un documento de pdf)
Una vez seleccionados los artículos para su publicación, deberán ser enviados a los siguientes correos electrónicos: lissbama@infomed.sld.cu, ludmilamartinez@infomed.sld.cu, yuniatt@infomed.sld.cu.
Deben cumplir con las normas de la revista investigaciones médico-quirúrgicas.